
Tras tres años consecutivos de descenso, la inversión en startups españolas se prepara para alcanzar cifras récord en 2025, según las últimas proyecciones del mercado. Esta tendencia ha sido impulsada principalmente por un respaldo creciente de fondos internacionales que buscan aprovechar el auge del ecosistema emprendedor español, particularmente en sectores como la tecnología, la sostenibilidad y la innovación. Además, la mayor confianza en la economía y en la estabilidad política ha permitido a empresas e instituciones públicas y privadas aumentar sus aportaciones, lo que está creando un entorno favorable para las startups.
El mercado de capital riesgo en España está registrando una recuperación tras los efectos de la pandemia. Según el informe, en 2025 se espera que las inversiones superen los niveles pre-pandemia, gracias a una oferta más sólida de proyectos y la evolución del ecosistema empresarial hacia modelos de negocio más resilientes y adaptados a las nuevas necesidades del mercado global. Este aumento de la inversión también está vinculado con la mejora en la formación de emprendedores y el fortalecimiento de redes de apoyo, como aceleradoras y programas de mentorship, que han permitido a las startups españolas competir en igualdad de condiciones a nivel internacional.
Esta tendencia no solo refleja un resurgir del capital riesgo en España, sino también una nueva madurez en el ecosistema de startups. Los inversores están más centrados en sectores como tecnología fintech, inteligencia artificial y economía verde, que son percibidos como los más prometedores a largo plazo. Con el apoyo de fondos internacionales y el refuerzo de políticas públicas, se espera que España continúe posicionándose como un hub tecnológico clave en Europa, con un crecimiento exponencial en el número de startups y en las inversiones que reciben.